divendres, 16 de maig del 2014

Práctica de cableado edificio



Instalación Cableado edificio Palcam
1.Objetivos
  • Instalar y configurar una red con packet tracer.

Esta práctica es una continuación de la R.TEMA4PAC1. En la misma os piden que toda la planificación que habéis realizado en la práctica anterior llevarla a la práctica real utilizando packet tracer.

2. Puntos importantes:
  • De forma jerárquica, deberá haber un router, que gestiona toda la red. Este deberá ser un Cisco 2600. En el mismo tendrá toda la configuración para enlazar todas las VLAN que creemos. Recordar que nosotros configuramos la red local, no tenemos que conectar el router hacia internet. Esta fuera del alcance de esta asignatura.
  • Debajo del router, habrá un switch 2960 o 3560 principal que conectara con el router principal y con todos los switches de cada una de las secciones que queramos dividir. Entre switch se ubicara el servidor que contendrá la pagina web que deberán poder acceder desde cualquier ordenador.
  • Cada sección deberá tener un switch 2960 donde se conectaran todos los ordenadores. Existe la posibilidad de conectar dos secciones o aulas con un mismo switch, recordad que serán las VLAN quien realmente harán la separación de secciones y no nosotros físicamente.
  • Cada ordenador deberá ir acompañado de un teléfono IP, y este conectado al switch del aula. El teléfono IP no habrá de configurarlo.
  • Para cada ordenador, switch, router, Punto Acceso se deberá configurar para que tenga conexión a la red local.
  • Cada ordenador estará integrado a una VLAN.
  • Las VLAN se deberán poder ver entre ellas a través de configurar correctamente el router.
  • (Opcional) Configurar las Access List según las especificaciones.
  • (Opcional) Configura VTP según las especificaciones .
  • (Opcional) Configurar la seguridad de los puertos, evitando accesos no autorizados según las especificaciones.
   
3. Topología de Red
Deberéis empezar la red de esta forma e ir añadiendo para cada switch de aula los ordenadores que deben ir. Deberéis colocar el cableado de forma adecuada entre switches, para conseguir la máxima velocidad entre switches. Recordar que cada switch por defecto tiene solo dos puertos Gigabyte y packet tracer no nos da la posibilidad de ampliarlo.
Os podéis ayudar de elementos gráficos para diferenciar las diferentes aulas a la hora de colocar ordenadores de una aula conectado al switch de otra aula.
4. Especificaciones
4.1. CONFIGURAR VLAN
Configurar las VLAN en el switch utilizando la interfaz gráfica, recordar que primero hay que declarar todas las VLAN en todos los switches y después asignar cada puerto su VLAN correspondiente. Recordar que los puertos que se conectan ordenadores son de tipo Access y los puertos que se conectan entre switches son de tipo Trunk.
  • VLAN 10 à Sección Atención Personalizada (Aula 01) Ip P.E 192.168.10.1
  • VLAN 20 àSección Representantes (Aula 11) Ip P.E 192.168.20.1
  • VLAN 30 à Sección Operadoras (Aula 12, 13, 14, 15) Ip P.E 192.168.30.1
  • VLAN 40 àSección Dirección (Despachos Directores) Ip P.E 192.168.40.1
  • VLAN 50 à Otras Secciones (Guardia Seguridad, Despachos encargados operadoras, despacho reuniones informales) Ip P.E 192.168.50.1
El router se debe de configurar para permitir que todas las VLAN inicialmente se vean entre ellas. Recordar que debemos de configurarlo a través de comandos. Clicando la pestaña CLI e introduciendo los siguientes comandos:
Router> enable
Router# configure terminal
Router(config)# interface fastethernet (puerto.Vlan) 0/0.10
Router(config-subif)#encapsulation dot1q (Vlan) 10
Router(config-subif)# ip address (IP dirección puerta enlace) (mascara de Red)
                                                            192.168.10.1 255.255.255.0
Recordar que el tabulador nos completa las palabras, que “?” no dice que palabras podemos escribir detrás de un comando y finalmente para volver y paso atrás se utiliza el comando “exit” para volver al inicio el comando “end”

4.2. CONFIGURAR ACCESS-LIST
Se desea configurar las siguientes limitaciones:
  •  Dirección puede acceder a todos los lados
  •  Las Operadoras no pueden acceder al resto de secciones.
  • Los Representantes y otras secciones pueden acceder a todas las secciones excepto dirección.
  • La sección personalizada solo puede acceder a la sección de operadoras.

Atención
Personalizada
Representantes
Operadoras
Dirección
Otras
Secciones
Atención
Personalizada
SI
NO
SI
NO
NO
Representantes
SI
SI
SI
NO
SI
Operadoras
NO
NO
SI
NO
NO
Dirección
SI
SI
SI
SI
SI
Otras
Secciones
SI
SI
SI
NO
SI

Para configurar una Access list debemos de saber que utilizaremos la extendida. Esta nos permite denegar el tráfico en nuestro caso teniendo en cuenta la dirección de origen y la de destino.
Primero hemos de declarar la Access-list en el router y después aplicara al puerto de entrada de la VLAN en cuestión.
Paso 1: Configurar una ACL ampliada y nombrada.

En el modo de configuración global, cree una ACL nombrada y ampliada, denominada EXTEND-1.

R1(config)#ip access-list extended EXTEND-1

Observe que el indicador del router cambia para señalar que ahora se encuentra en el modo de
configuración de ACL ampliada. Desde este indicador, agregue las sentencias necesarias para bloquear el tráfico desde la red 192.168.10.0 /24 al host. Utilice la palabra clave host cuando defina el destino.

 (deny/permit)(Ip Red origen)(Wildcard)(Ip Red Destino)(Wilcard)                 
R1(config-ext-nacl)#deny ip 192.168.10.0 0.0.0.255 host 192.168.20.1

Recuerde que el comando “deny all” implícito bloquea cualquier otro tráfico sin la sentencia adicional permit. Agregue la sentencia permit para asegurarse de que no se bloquee el tráfico restante. Una Wildcard es el inverso a la máscara de red.

R1(config-ext-nacl)#permit ip any any
La palabra host se refiere si se desea bloquear a un host determinado, tal como tenéis en el ejemplo y any se refiere a todos.
Paso 2: Aplicar la ACL.

Con las ACL estándar, lo más conveniente es ubicar a la ACL lo más cerca posible del destino. Las ACL ampliadas generalmente se ubican cerca del origen. La ACL EXTEND-1 se ubicará en la interfaz serial y filtrará el tráfico saliente.

R1(config)#interface fastethernet 0/0.10
R1(config-subif)#ip access-group EXTEND-1 out log
R1(config-subif)#end
R1#copy run start (Este paso es para guardar la configuración, se puede hacer por interfaz grafica
Paso 3: Probar la ACL.
Nos permite visualizar las acces-list que tenemos instaladas en nuestro router
R1#show ip access-list
Extended IP access list EXTEND-1
10 deny ip 192.168.10.0 0.0.0.255 host 192.168.20.1
20 permit ip any any

4.3. CONFIGURAR VTP
Por último para evitar tener que configurar todas las VLAN en cada switch, se desea configurar VTP. Un switch puede coger tres estados, Servidor, cliente o transparente. Nosotros utilizaremos las dos primeras, asignando el switch principal como VTP Server y los switch de las aulas como VTP Client.
Configurar VTP Server
S1(config)#vtp mode server

Modo dispositivo ya es SERVIDOR VTP.

S1(config)#vtp domain Lab4

Cambiar el nombre del dominio VTP de NULL a Lab4

S1(config)#vtp password cisco

Configurar la contraseña de la base de datos VLAN del dispositivo en cisco

Configurar VTP Client
S2(config)#vtp mode client

Configurar el dispositivo en modo CLIENTE VTP

S2(config)#vtp domain Lab4

Cambiar el nombre del dominio VTP de NULL a Lab4

S2(config)#vtp password cisco

Configurar la contraseña de la base de datos VLAN del dispositivo en cisco
El dominio y la contraseña tiene que ser la misma para los todos los switches y diferencia entre mayúsculas y minúsculas.

4.4. CONFIGURAR SEGURIDAD EN PUERTOS
Cada puerto que no se utilice se desea que este apagado y para cada puerto conectado que se limite a un máximo de un solo ordenadores. De esta forma evitamos que alguien pueda acceder a la empresa y conectar su ordenador al cable de red.
S2(config)#interface fastethernet 0/6
S2(config-if)#switchport port-security
S2(config-if)#switchport port-security maximum 1

            Cantidad de ordenadores que se pueden conectar a este puerto

S2(config-if)#switchport port-security mac-address sticky
            Guarda la Mac del primer ordenador que se conecta.



5. ENTREGA
Entregareis en un CD:
·         Memoria donde habrá todas las configuraciones de cada uno de los elementos que participan en la red switches, routers, Punto Acceso… Así como las configuraciones opcionales si se hacen. Utilizar el comando “show running-config”. No hace falta hacer capturas de pantalla de los ordenadores.
·         Se deberá incluir el procedimiento detallado de cómo se ha hecho la práctica. Explicando paso a paso como se ha reliazado la misma.
·         Fichero Packet tracer, con todo la red local montada.
o   Se deberá poder hacer ping entre los ordenadores y entre los ordenadores y el router.
o   Se deberá poder acceder a la página web que tiene el servidor.
o   Se podrá acceder con un portátil a la red y al página web
o   (Opcional)Si se implementa alguna Acces-list se deberá poder comprobar que realmente funciona.
o   (Opcional)Si se implementa VTP, se añadirá una nueva VLAN y se observara que realmente se actualiza en todos los switches.
o   (Opcional) Si se implementa la seguridad de puertos, se deberá poder comprobar que realmente funciona.


dilluns, 7 d’abril del 2014

Inscripción empresa en la Seguridad Social y alta de un trabajador


Os hacemos llegar una práctica para desarrollar dentro de la asignatura de gestión de establecimiento comercial y dentro del apartado de recursos humanos.


C6.COM. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UN PEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL
TEMA 10. LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA
ACTIVIDAD INSCRIPCIÓN EMPRESA / ALTA TRABAJADORES



INSCRIPCIÓN DE EMPRESA (TA-6)

Creamos una empresa para la venta de ropa al por menor (IAE 254). Los datos de la empresa son los que vamos a referir a continuación.
La empresa se llama DRESS COM S.L. (comercialmente conocido como DRESS COM BARCELONA), tiene el CIF B-08120978, com domicilio en la Calle Castillejo, 363, de Barcelona. La empresa se constituyó en día 1 de abril de 2014 y está  inscrito en el Registro Mercantil núm. 1 de Barcelona (tomo 241, libro 25, folio 349, sección 1ª y hoja 1). Se solicita la inscripción a la Seguridad Social a día 7 de abril de 2014. Se inscribe en el régimen general.
El convenio colectivo de aplicación es el del Comercio al por menor de Catalunya (código 219765678). La Mutua de Accidentes de Trabajo y Accidentes de Trabajo es la Mutua Gallega (código 201). El representante de la empresa es el administrador de la misma. Se llama Ramon Martínez García, con DNI 46567654B y núm. de Seguridad Social 086572346123.
La empresa domicilia los pagos en la cuenta 210-0281-21-0973467811.
La solicitud se presenta en la Dirección Provincial de la Seguridad Social de Barcelona.



ALTA DE TRABAJADOR (TA-2/S)

La empresa contrata el día 8 de abril de 2014 a un trabjador (y se le da de alta el mismo día). Se trata de Manuel Sánchez Díaz, con DNI 48763451G, con núm. de Seguridad Social 089872348173, nacido el día 18 de febrero de 1990, con domicilio en la C/ Mayor, 17, de Sabadell. Su correo electrónico es manuel.sanchez@gmail.com y su teléfono móvil es el 659876512, y acepta las comunicaciones de la Seguridad Social a través de este medio.
El número de Seguridad Social asignado a la empresa es el 086537846712.
Se le hace un contrato indefinido (código 100) a jornada completa. El grupo de cotización es el 2 y la clave de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionaes es el 113.
La solicitud se presenta en la Dirección Provincial de la Seguridad Social de Barcelona.


Links para descarga de formularios.



dimarts, 1 d’abril del 2014

Cómo cablear el edificio Pàlcam



Actividad establecida para nuestros alumnos de SMXI. Con ella intentamos que pongan en práctica los diferentes conceptos que se han estado viendo en clase durante las últimas sesiones dentro del módulo de redes.

Instalación Cableado edificio Pàlcam

 

Objetivos

  • Planificar el esquema de cableado del edificio.
  • Realizar un proyecto simple de cableado con sus planos y costes aproximados.
------------------------------------------------------------------------------------------

El centro ha decidió vender sus instalaciones a una tele-operadora de productos de tele-venta “Marujilla S.L.”. En la venta de la misma llegan a un acuerdo en el cual, el centro Palcam se hará cargo de la planificación del cableado para dar cabida a la nueva empresa.

Las especificaciones del la empresa nueva son claras y desean  todo la instalación de forma cableada para ordenadores sobremesa y puntos de acceso para cubrir toda la instalación para cuando llegan los jefes con sus portátiles o pda.

Se desea que la siguiente distribución de la planta inferior:

Aula 01: Se ubicara la atención al cliente de calle. Habrá un mostrador para la atención general, así como 5 estancias individuales para atención personalizadas separadas entre ellas. Para la atención general deseamos un total de 5 ordenadores y para las estancias personalizadas deseamos contar con un solo ordenador.

Se desea que la siguiente distribución de la planta inferior:

Aula 11: Se ubicará las representantes. Se desea una sala para 10 ordenadores, estando cada ordenador en una mesa separada de la otra.

Aulas 12, 13, 14, 15: Serán salas de teleoperadoras, por cada una se desea un ordenador. Así la previsión es de 15 ordenadores en la Aula 12, 20 ordenadores en el aula 13 y 14 y 25 ordenadores en el aula 15. Aún así la empresa desea dar cabida al máximo número de teleoperadoras, así que si en tu proyecto das cabida a más, será valorado de forma positiva. Recuerda que la ley establece una separación mínima de 80 cm.
Área de secretaría: Se ubicara un guardia de seguridad, con un ordenador y un sistema de vídeo, que grabara cada sala a través de una cámara por cada sala. El guardia podrá visualizar las imágenes en todo momento.
Despacho de dirección: Se encuentra al lado del aula 11, habrá una sola mesa para el director general con un solo ordenador. El podrá visualizar las imágenes de las cámaras de vídeo a través de su ordenador
Despacho del director: Habrá dos mesas para la dirección provincial, cada uno con un ordenador y ellos también podrán visualizar las imágenes de las cámaras de vídeo a través de sus ordenadores.
Despacho FCT(Marcela): Habrá dos mesas para los encargados de teleoperadoras, cada una con un ordenador.
Despacho de informática: Está dentro la aula 15, se ubicara  para reuniones informales. Tendrá que haber una mesa con un ordenador.
Taller: Se ubicara el despacho del informático. Con un solo ordenador  y ahí se ubicara el punto central por donde pasaran todas las conexiones.
Sala de profesores: se dedicara para descanso.
Por cada ordenador instalado, se pondrá un teléfono. Tendréis que incluir el cableado para teléfono, pensar que todo funcionara a través de un punto central, que vosotros ubicareis en algún lugar a vuestro parecer.
Para mejor aclaración, preguntar a vuestro profesor que será quien os orientara en momentos puntuales.

1.  Usando técnicas de cableado se trata de realizar un proyecto para el cableado de datos de este edificio, contando con las siguientes partes:
a.    Nuestro proyecto se centra en el cableado de las dos plantas, necesitando:
·         Esquema o plano de las dos plantas en la que nos encontramos con la distribución del cableado y puntos intermedios
·         Esquema o plano y descripción detallada de cada una de las aulas en la que estamos, incluyendo
1.     Ubicación de los elementos estáticos (Mesas, ordenadores)
2.    Tipo de cable a usar que permita velocidades de hasta 100Mbps entre ordenador y punto intermedio. Entre enlaces troncales velocidades de 1Gbps,incluyendo longitudes máximas
3.    Distribución del cableado por el aula (topología, necesidad  y ubicación de armarios, paneles de parcheo, switches, centralitas, punto de acceso….)
4.    Instalación y fijación del cableado, rosetas y canaletas.
5.    Terminaciones usadas

b.     Presupuesto detallado para la instalación en la planta actual, con indicación de características y modelo de los componentes usados.  El presupuesto debe ir a nombre la empresa nueva y habrá que detallar al máximo los componentes así como su precio final.

c.     Planificación en fechas de una instalación.


Se tendrá que realizar una memoria que contenga los tres apartados. Cada apartado se podrá hacer de forma manual, aunque se valorara la utilización de aplicaciones ofimáticas. La memoria debe seguir los pasos básicos.

dimecres, 26 de febrer del 2014

Un ejemplo de superación


Ponte una pistola en la cabeza y …

Estas palabras fueron leídas  por Lizzie Velasquez en un comentario aparecido en una red social sobre su persona. Es una joven de 25 años  que nació con una terrible enfermedad que le impide subir de peso, que le impide la visón de uno de sus ojos y que le provoca una imagen de enorme fragilidad. Los médicos no fueron optimistas, no confiaban en que caminara y nunca llegaron a creer que pudiera hablar; pero eso no desanimó en ningún momento a sus padres que desde el primer momento estuvieron a su lado dándole cariño y tratándola como lo que es, una más    How do you define yourself?


Es duro escuchar de la boca de  Lizzie su primer día de cole cuando siendo una niña de escasa edad era rechazada por sus compañeros  porque creían que se encontraban ante un monstruo. Os podéis imaginar que su vida no ha sido fácil. No sería descabellado pensar que en más de una ocasión se le hubiera ocurrido dejarlo todo, quizás hasta su propia vida, con tal  de que todo pasara y, sin embargo, nunca fue así.


Lizzie Velasquez è la donna più magra del mondo (FOTO).



 Lizzie consiguió sobreponerse a todo ello. Ha sido un verdadero ejemplo de superación consiguiendo una titulación universitaria y convirtiéndose en una brillante conferenciante. Aprendió  que la vida es bella por sí misma y su situación se convirtió en la verdadera escalera  hacia sus metas. Se dio cuenta que esas palabras tan horribles que escuchaba de ella no eran lo que en realidad le definían. Sin embargo, ¿qué es lo que nos define?. Dejemos que nuestras metas, nuestros éxitos y nuestros logros se conviertan en nuestra verdadera identidad. Trabajemos por  conseguir aquello que nos proponemos, escojamos nuestro propio camino porque nosotros somos los conductores de nuestras propias vidas.

La  manera que tengamos de enfrentarnos a las situaciones de nuestra  propia vida es lo que nos definirá  como personas (Lizzie Velasquez)


Tania González
Profesora de Cicles Pàlcam


dimecres, 15 de gener del 2014

Cómo llevar a cabo un plan de marketing online






Cuántas veces hemos podido escuchar que  nuestra empresa debe aumentar su presencia digital, es una afirmación que ya nadie pone en duda. A partir de aquí empiezan los problemas: ¿existe alguien en la institución que sea capaz de llevarlo a cabo?, ¿ existe una planificación que permita complementar las estrategias online y las estrategias offline?, ¿ con qué recursos contamos para ello? y podríamos seguir con muchas otras que de alguna manera  están impidiendo que muchas pequeñas y medianas empresas abandonen a las primeras de cambio tras un inicio impetuoso.

Se abre una verdadera oportunidad para todos los jóvenes a quienes ya calificamos como nativos digitales para formarse, para adquirir una preparación en este apasionante mundo del marketing online, inbound marketing, web 3.0, marketing de contenidos...que les va a permitir ser competitivos, que les va a permitir cubrir esa necesidad que ya tenemos las empresas al comprobar que las pautas de comportamiento de nuestros clientes están cambiando a un ritmo que nunca lo habían hecho hasta la fecha. Es imprescindible contar con una estrategia digital que permita una generación de marca, que permita un engagement y  que permita convertir a nuestros clientes en nuestros verdaderos fans.

Existen infinidad de oportunidades para ampliar nuestra formación en este campo.Yo os voy a dejar por una lado una presentación en powerpoint que creo que a nivel introductorio vale mucho la pena y por otro lado una conferencia de uno de los mayores entendidos de este campo Oscar del Santo que tuve el placer de asistir y podría de catalogar como brillante.

plan de marketing online para PYMES

un caso práctico

marketing de atracción

Un saludo para todos
Ricardo Llopart

dimarts, 10 de desembre del 2013

NO ME RESIGNO


Hace unos días inicié mi colaboración en un campus solidario cuyo objetivo consistía en dar instrucción financiera a una comunidad de Ecuador. No hace falta que os comente que los nervios estaban a flor de piel y máxime cuando era la primera vez que me sumergía en el mundo de las videoconferencias, os he de confesar que temía no estar a la altura que se merecían.
Llegó la hora, equipo preparado, altavoces, apuntes, libro y….. el servidor se cae. Mi frustración fue total, sin embargo no me desanimé y dediqué tiempo a mejorar mi conferencia que se pospuso una semana. Llegó el momento e intenté dar lo mejor de mí mismo. No os podéis imaginar lo agradecidos que fueron y como, a pesar de todo, estaban más que satisfechos con la clase que les impartí (os confieso que en algún momento fue manifiestamente mejorable)




Os quiero hacer partícipes de esta experiencia porque una de las mayores satisfacciones que podemos tener se experimenta cuando ayudamos a alguien. No os habéis preguntado cómo ante un accidente grave de un desconocido rápidamente nos brindamos a ayudarle? Ese motorista, conductor, viandante etc.

Estas líneas van dedicadas a vosotros, los jóvenes. Sois los que debéis dar sentido a nuestra sociedad, sois el futuro y, NO ME RESIGNO Y ESPERO NO RESIGNARME NUNCA, en creer que no sois solidarios, que os mueve solamente vuestro propio interés, que tenéis un alma insensible al dolor ajeno, si fuera así, sólo cabría decir que hemos fracasado.
Hemos de reconocer que los tiempos no son fáciles, las situaciones de desempleo e inseguridad laboral están azotando a muchas familias. Ello nos debe motivar todavía más. Dediquemos algo de nuestro tiempo a ayudar a personas que lo necesitan, no desviemos la mirada pretendiendo ignorar lo mucho que podemos hacer. No se nos pide grandes hazañas y sí pequeños gestos que, no solamente serán bienvenidos, sino que nos permitirán las mayores satisfacciones personales. No tengáis vergüenza por ser solidarios, deberéis estar orgullosos. No escondáis vuestras acciones porque todas ellas serán dignas de mención.
Debemos creer en vosotros, os debemos ayudar,  os debemos enseñar todo aquello que con el paso de los años hemos ido adquiriendo porque seguro que nos será devuelto con creces.
No me cansaré en decir que el futuro está en vuestras manos, no os resignéis porque yo no me voy a resignar. Es cierto que penséis que no hemos sido buen ejemplo, que sois responsables de encontraros con un mundo que en ocasiones es tan insolidario, pero sí podréis cambiarlo.
Para acabar me gustaría dejaros con un pequeño vídeo  que nos fue presentado por un alumno de ciclos a la hora de presentar una acción solidaria que debo reconocer que me ha impactado y que seguro que a vosotros también os impactará y os hará reflexionar




Un saludo y aprovecho estas líneas para desearos Feliz Navidad y Feliz Año 2014

Ricardo Llopart
Director Ciclos Pàlcam

diumenge, 24 de novembre del 2013

Qué significa ser alumno hoy?

¿Qué significa ser alumno hoy en día ?

El pasado mes de septiembre se iniciaron las clases de ciclos formativos , tanto de grado medio como de grado superior en la escuela Pàlcam . Pero, no sólo en la escuela Pàlcam , sino en toda Cataluña , en toda España. Esto significa que dentro de unos meses, a final de curso , habrá muchos alumnos acreditados y dispuestos a entrar en el mercado laboral . Un mercado laboral , sobresalido de un target y de unos conocimientos muy diversos, y que debido al momento económico actual , es posible que algunos de ellos deban esperar  en la cola del paro a que les surja alguna , por pequeña que sea , oportunidad laboral .

Entonces, ¿qué significa ser alumno hoy en día ?. La misión del alumno de ciclos formativos y formaciòn profesional  del siglo XXI , es estar en paralelo a la demanda del mercado . El mercado exige encontrar candidatos con habilidades y competencias  diversas , con capacidad de reinventarse, personas que sean autónomas , que sean capaces de aprender cosas nuevas y de concentrar su energía para sacar adelante un proyecto .

El paradigma de la empresa está cambiando . Ahora se buscan alumnos con actitudes y aptitudes positivas , con ganas de trabajar y que sean eficaces y eficientes en su tarea diaria, es decir , alumnos que sean multidisciplinares , ser hábil en  una única competencia , está pasando a segundo plano.

Para el entorno y las perspectivas económicas que nos rodean , ser alumno hoy en día , no es fácil . No obstante, es una decisión del todo acertada .

Hoy , formarse es tener visión de futuro . Formarse es invertir en acciones que serán devueltas en forma de esperanza para conseguir un buen lugar en el mercado laboral .

El know - how ( saber hacer ) del profesor ha cambiado, porque han cambiado las circunstancias , y porque también debe cambiar el know how de los alumnos de ciclos formativos .Estos , a final de curso , ya no sólo deben salir con el certificado académico sino que deben salir teniendo la "chispa " de la proactividad , la motivación , que en definitiva , eso es lo que generarà su valor añadido.


La educación es eminentemente una tarea de trabajo en equipo , anónima y ejercida , a menudo , en situaciones nada fáciles . Sin embargo, los  profesores de formación profesional  debemos  mantener viva la ilusión de pensar que contribuimos activamente , a construir y mejorar la vida profesional de nuestros alumnos , y, por ello , ya se convierte en una tarea apasionante .

Montse Aragonés
Profesora Ciclos Formativos Pàlcam